top of page

Las adicciones un legado que hay que romper

waddeddagdug

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.


Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.


Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?


Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.


Las adicciones están relacionadas al núcleo familiar, a la sobreprotección materna y a la ausencia del padre. Ambos casos por falta de amor incondicional. Toda adicción busca evitar el contacto con la emoción, puede ser un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo, desconexión con nuestro ser superior.


Si analizamos etimológicamente la palabra ADICCIÓN significa «no dicho». Aquello que no puedo o no quiero expresar.


🌫️Cocaína: Ayuda a manejar el odio para con el padre, a expresar lo que no me atrevo a expresar, puesto que la cocaín me desinhibe. Ilusión de un gran despertar que facilita la relación con los demás. Quiero recobrar mi pureza o aquello que ya no puedo generar más, como la admiración de los otros.


🌿Marihuana: Ayuda a manejar una separación de pareja, y mi identidad o posición frente a esa separación. Persona  que se busca a sí mismo, que no sabe que vino a hacer sobre el planeta. Conflicto de identidad.


🍸Alcoholismo: Está relacionado con el deseo de huir de las responsabilidades físicas o afectivas por miedo a estar herido y ser lastimado otra vez. (conflicto con mamá).


🚬Tabaco: El tabaco está relacionado con conflictos de la madre, vivir una situación profunda de soledad. Falta de comunicación con la madre o exceso de sobre protección. Falta de libertad e independencia.


🤰Obesidad: Tratar de saciar el hambre de amor con comida. Cuanto más se come, mayor es el hambre. Comer para tratar de superar el pasado o las experiencias no asimiladas.


🍫Chocolate: La necesidad del amor y la dulzura de papá. Conflictos con la ausencia, falta de amor o desvalorización del padre.


🧁Azúcar: La necesidad de endulzar la vida, compensando la sensación de falta de amor, ternura y alegría en la persona.


👥Adicción al sexo: Tratar de llenar con lo físico, lo espiritual, pensar que tener sexo es tener amor.


👨‍💼Adicción al Trabajo: Vivir con demasiado apegos y miedo, para no sufrir carencia. Creer que se debe demostrar que mi vida es productiva y que los demás reconozcan que valgo para algo.


🏋️‍♀️Adicción al ejercicio: Dificultad de aceptarse a sí mismo. Dependencia de su estado físico ( por fuera) para cubrir y llenar el vacío (Interior) de inseguridad en su propio ser.


Las drogas (cocaína, marihuana, heroína, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.


El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.


El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.


El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.


El sexo sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.


El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.


El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.


Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.


Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.


La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.


El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.


Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.


Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.


Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos

. TOMADO DE LA WEB


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Untitled

Las 5 heridas infantiles y su impacto en el cuerpo. Las heridas emocionales que sufrimos en la infancia se reflejan en nuestra postura,...

Comments


bottom of page