top of page

NORMA 35

“Capacitación en prevención del estrés laboral y alta productividad”

El 23 de octubre de 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035NOM-035-STPS-2018, factores de riesgo psicosocial en el trabajo - identificación, análisis y prevención emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, esta norma tiene como objetivo, identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

Obliga a las empresas a atender los riesgos psicosociales que se puedan presentar en los espacios de trabajo, como puede ser el estrés laboral o el desequilibrio del sueño; generar un buen clima laboral para toda organización.

 

Debido a su carácter obligatorio, las empresas mexicanas deben cumplir con ciertos puntos importantes que son de beneficio para el empleado y empleador.

WhatsApp Image 2021-05-09 at 14.27.51.jp

De incumplir por parte de la Empresa u Organización por tratarse de una legislación obligatoria, su incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta más de medio millón de pesos.

De acuerdo con la NOM-035, se establecen las siguientes obligaciones de los patrones y de los trabajadores:

 

Obligaciones del patrón es implantar y difundir una política que incluya:

  • Compromiso en la prevención de los factores de riesgo psicosocial.

  • La prevención de la violencia laboral.

  • La promoción de un entorno organizacional favorable.

  • El bournout en los trabajadores

Obligación de los trabajadores:

 

  • Observar todas las medidas de prevención para controlar los factores de riesgo psicosocial.

  • Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno organizacional favorable y actos de violencia laboral.

  • Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y en la evaluación del entorno organizacional.

  • Elementos que se deben contemplar:

  • Condiciones en el ambiente de trabajo.

  • Cargas de trabajo.

  • Falta de control sobre el trabajo.

  • Jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo señalado en la LFDT.

  • Interferencia en la relación trabajo-familia.

La NOM-035-2018 es de aplicación obligatoria y reconoce tres niveles de empresas basados en el número de empleados que se tengan por centro de trabajo.

 

La Implantación de un Plan de Contingencia puede ser la diferencia entre parar y seguir operando.

La NOM 035 establece que todos los patrones deben asegurarse de prevenir los riesgos psicosociales que se puedan generar en sus organizaciones:

 

“Aquellos factores que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia, de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral…”

 

 

Guía informativa NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial Identificación, análisis y prevención; pp.5

 

De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) algunos de los factores que pueden provocar riesgos psicosociales son:

  • Cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador.

  • Jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo.

  • Rotación de turnos que incluyan turno nocturno sin periodos de recuperación y descanso.

  • Interferencia en la relación trabajo-familia.

  • Liderazgo negativo.

  • Relaciones negativas en el trabajo.

 

Para evitar este tipo de riesgos la ley establece una serie de obligaciones entre las que destacan:

  • Establecer y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales.

  • Evaluar el entorno organizacional.

  • Practicar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.

  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores.

Es importante destacar que la STPS contempla la aplicación de esta norma en dos etapas:

  • La Primera etapa, que entró en vigor el 23 de octubre de 2019, consiste en la política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos y la difusión de información.

  • La segunda etapa, que entrará en vigor el 23 de octubre de 2020, consiste en: la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos y los registros.

OBJETIVO

 

La Casa De Tu Alma en asociación con El Centro Integral de Capacitación CIC cuentan con el personal calificado y profesional para brindarte la Asesoría y consultoría empresarial para la NOM 035, por medio de capacitaciones, estudios de valuación de riesgos y de clima laboral, resolución de conflictos y mejora del entorno laboral.

Aunque la NOM 035 no obliga a ningún patrón a proporcionar capacitación para la prevención de riesgos psicosociales, si es importante ´para la empresa u organización hacer cumplir la norma, construir un clima laboral sano para los trabajadores y evitar las sanciones o multas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Cuidar la integridad, la salud física, mental y emocional de los trabajadores de una empresa u organización; mejorando el clima laboral, la productividad, la eficiencia y eficacia del Recurso Humano y así, generar mayor productividad.

2.- Coadyuvar con las áreas de Recursos Humanos y los encargados de la gestión del personal, a contemplar estrategias y medidas que se apeguen a la ley.

 

3.- Generar un beneficio para toda la organización o empresa, ya que de un buen clima laboral también fomenta la disminución en la rotación de personal, hay ahorros en el reclutamiento, generando así mayor productividad para la empresa u organización y un ambiente cálido y de calidad.

PROCESO DE EVALUACIÓN :

 

DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO LABORAL

  1. Eliminar los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente.

  2. Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar de forma inmediata.

  3. Planificar las medidas que se vayan a adoptar para corregir dichos riesgos.

 

 

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

  1. Contenido del trabajo: monotonía, tareas sin sentido, fragmentación, falta de variedad, tareas desagradables, por las que se siente rechazo.

  2. Carga y ritmo de trabajo: carga de trabajo excesivo o insuficiente, presión de tiempo, plazos estrictos.

 

 

SALUD EMOCIONAL, MENTAL Y FÍSICA DEL EMPLEADO

 

  1. Aplicar las prácticas de seguridad y protección de la salud, que permitan detectar el estrés patológico, las enfermedades y el consumo nocivo de sustancias psicoactivas.

  2. Acoso psicológico en el ambiente laboral

  3. Sensibilizar, promover la salud y la seguridad en el trabajo en aquellos que sean responsables de la toma de decisiones, gerentes o administradores, directores de recursos humanos, comunidad o sindicatos.

  4. Claves para obtener un ambiente laboral sano

    • Participación y Compromiso de la Dirección

    • Involucrar a los trabajadores y a sus representantes.

    • Ética y Legalidad Empresarial.

    • Uso de un proceso sistemático e integral para asegurar la mejora continua y la eficacia.

    • Sostenibilidad e Integración.

  5. Mediante la aplicación de diferentes Técnicas Terapéuticas en el manejo asertivo de las emociones, control del estrés y la ansiedad, reprogramación de creencias, apoyo en el trabajo a personas con trastornos mentales, cuidado e inclusión a las personas con discapacidad.

    • La organización del trabajo y el estrés

    • Técnicas de respiración

    • Técnicas de meditación

    • Reconociendo mis emociones

    • Trabajando y liberando mis emociones

    • Reprogramación de mis creencias

DURACIÓN:

El tiempo de evaluación, detección y capacitación dependerá del número de empleados que cada empresa posea.

Material

Cada participante deberá asistir con ropa cómoda y un tapete para recostarse

Imparte: DRA. VIOLETA RUBIO GARIBAY

Médico-Tanatóloga y Terapeúta Psico-corporal

 

Ced. Prof. 4755650

bottom of page